martes, 28 de febrero de 2023

Clase 1: El tiempo.

                                                El tiempo 

 Es cada una de las divisiones que el ser humano ha ido ideando con la intención de distribuir o desarrollar sus actividades.

El hombre primitivo medía el tiempo a través de las estaciones, y más que todo guiándose de las migraciones de animales que que se daban en cada una de esas estaciones. De igual forma, el sol la luna y las estrellas (diversos astros luminosos) les permitían así mismo, hacer sus mediciones.

El tiempo de la vida.
Es un pasar que tiene partes: presente, pasado y futuro. Para la historia el tiempo es como una línea que va pasando en una dirección desde un antes hacia un después, todo lo que acontece tiene un "cuando"
En el estudio de la historia son muy importantes el tiempo histórico y el tiempo cronológico.


El tiempo histórico.
El tiempo histórico presenta niveles de larga duración y de corta duración
.
Niveles de larga duración.A este nivel responden periodos largos y se caracteriza por permitir establecer continuidad en la historia por ejemplo, la edad Antigua en Europa va de 4000 años antes de Cristo, hasta el año 476 después de Cristo.

Niveles de corta duración.
Son acontecimientos o hechos que suceden en un momento dado. Se caracterizan por ser efímeros, la ruptura o cambio en los sucesos y tienen consecuencias en el futuro. Por ejemplo: la batalla de maratón en el año 490 antes de Cristo.


                                                                   ACTIVIDAD:
Busca en tu diccionario, la definición de:

EÓN- AÑO- DECADA- LUSTRO- MILENIO- MES- DÍA- SEMANA- ÉPOCA- HORA- MINUTO- SEGUNDO- SIGLO.